http://www.educacion.gob.es/cesces/revista/n5-arco-martin.pdf (ARCO, Mª J. "Los directores de los centros escolares en el sistema educativo" CEE Participación Educativa, nº 5, pp 19-21).
Me parece que es un artículo muy interesante en el que comienza analizando la evolución de la función directiva a lo largo de las últimas leyes orgánicas de Educación.
Me resulta significativo que hasta 1995 no se hablara de la valoración del ejercicio de la función directiva y de las medidas de apoyo a la misma. Ciertamente así puedo entender los problemas que arrastraba uno de los centros en los que trabajé.
Comparto con la autora la importancia capital que tiene en un centro educativo la función del director o directora, y en consecuencia también la de los órganos colegiados de gobierno y coordinación.
Me parece positivo el que se haya establecido el procedimiento de selección del director y que éste implique la presentación de un proyecto de dirección. Creo que la presentación de un proyecto ayuda a clarificar las líneas de actuación, supone un previo análisis de cómo está el centro y la comunidad educativa para desde ahí comenzar el trabajo. Me parece que implica un mayor grado de compromiso, claro está, si se asume con responsabilidad y no como un mero trámite a cumplimentar y rellenar con palabras bonitas.
Supone también hacer partícipe al claustro en la responsabilidad de elegir a quién reúne mejores condiciones para la función.
Es cierto, y no podemos negarlo, que esto a veces tiene consecuencias negativas: cuando en un claustro se presentan dos candidatos los miembros del claustro tienen que posicionarse y a veces tras los resultados es difícil volver a recuperar una unidad, se crean "historias" que no benefician al desarrollo del proyecto de dirección que ha ganado. Pero ahí nos jugamos nuestra responsabilidad y nuestro buen hacer, centrarnos en lo importante que es lo que más beneficie y favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.
Me parece muy lúcida la reflexión final de la autora del artículo:
"Los distintos modelos de calidad en la gestión que se están implantando en la administración pública, recogen como factor fundamental del éxito de la misma el ejercicio del liderazgo en la organización de que se trate. ¿Van a ser nuestros centros educativos una excepción? El ejercicio del liderazgo que corresponde a la dirección, con una auténtica autonomía pedagógica y de gestión del centro, basadas en el desarrollo del proyecto de dirección seleccionado, son claves en la consecución de los objetivos de calidad que todo centro debe proponerse".
"La profesionalización de las direcciones de los centros educativos es una exigencia ineludible. Debemos desterrar el prejuicio de que esta profesionalización está reñida con la participación de la comunidad educativa en la gestión de los mismos: para ello están los órganos colegiados de gobierno y coordinación, que han de controlar la buena ejecución del proyecto de dirección seleccionado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario