Ayer nos acercamos a los capítulos II y III de la LOE: Educación infantil y primaria. Hemos dejado a nuestros alumnos y alumnas a las puertas de Secundaria; si bien trabajaré en la etapa Primaria, nos ayuda un acercamiento a la Etapa Secundaria Obligatoria para tener una perspectiva más amplia: a ella pasarán sin dudar nuestros alumnos.
¿Qué recoge la LOE de esta etapa? Lo encontramos en el Cap. III del Título I:
Comprende cuatro cursos (entre los doce y los dieciséis años).
Es obligatoria, ¿por qué es obligatoria? Porque su finalidad es que los alumnos y alumnas aprehendan los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos; desarrollar y consolidar los hábitos de estudio y de trabajo, una preparación para su incorporación a estudios posteriores o para su inserción laboral y una formación para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
Es una etapa en la que hay que cuidar la orientación educativa y profesional del alumnado de un modo especial.
Sigue estando presente la atención a la diversidad con todo lo que ello implica.
Siguiendo la estructura que aborda la LOE con respecto a las otras etapas, en ésta también se nos presentan los objetivos y capacidades a desarrollar en el alumnado, la organización de los tres primeros cursos y un apartado especial para el cuarto curso por su especificidad, los principios pedagógicos que la sostienen y el tema de la evaluación. Recoge también un apartado específico dedicado a los programas de cualificación profesional inicial (PCPI).
Termina el capítulo III del Título I haciendo referencia al Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título que le permite a los alumnos y alumnas el acceso al bachillerato, a la formación profesional de grado medio, a los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño, a las enseñanzas deportivas de grado medio y al mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario