La profesora nos ha propuesto un debate en el aula sobre la jornada escolar en Educación Primaria: ¿continua o partida?
Buscando información de ambas posturas se me abrió un campo impresionante en internet: basta con poner "jornada continua" en google y cientos de páginas de información aparecen: unas con más rigor, otras con "menos"... muchísimas opiniones para todos los gustos.
No deja de ser un tema controvertido: muchos sostienen que la jornada continua es una reivindicación egoísta de los maestros y maestras...
Yo después de mucho leer no lo tengo tan claro. Con horarios de los alumnos de una u otra modalidad no es tan evidente que los alumnos se vean perjudicados con el horario continuo, el número de horas es el mismo (evidente) y la distribución tampoco afecta tanto.
Considero que he leído bastante sobre ello en distintas páginas de diferente criterio pero no hay estudios claros en que el horario afecte negativamente al rendimiento. En la jornada continua también se garantiza (o al menos eso parece) los descansos para el alumnado y se respeta su ritmo.
Otro criterio que se utiliza mucho es el que en la jornada continua los niños y niñas quedan parte de la tarde solos en casa si sus padres trabajan mientras que en la jornada partida los niños están en la escuela durante más tiempo: eso no acaba de ser del todo cierto, más o menos la finalización de la jornada es la misma y siempre hay posibilidad de actividades extraescolares (al igual que en la jornada partida).
Creo que ante este tema es necesario una reflexión más honda eliminando los prejuicios que ya hay ante una u otra propuesta. El cuestionamiento de la profesionalidad de los maestros es frecuentemente "atacada" por aquellos que defienden la jornada partida frente a la continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario